Blog

El imperio (de lo) friki

Recuerdo cuando hace algunos años la palabra friki estaba en boca de todo el mundo. Todo el mundo era o se consideraba friki de algo. Si te gustaba alguna cosa fuera de las tendencias generalistas, eras un friki.

Se supone que este blog habla sobre radio y podcasting. Y ambos mundos tienen mucha relación.

long tail
Los expertos en marketing lo llaman «teoría del long tail». Se puede explicar con palabras mucho más mundanas.

 

Hace pocos días un amigo y compañero de mundillo me lanzaba una pregunta sobre la reorientación que estoy dando a mi carrera profesional en los últimos meses:

«¿Pero de verdad quieres dedicarte a hacer productos para audiencias pequeñas?»

En un primer momento, la respuesta instintiva es «no». Todos tenemos nuestro ego, mayor o menor, peleando por colocarnos en lo más alto en nuestra vida. Y por supuesto también dentro del mundo laboral. Para los que nos dedicamos a la comunicación, el ego nos hace soñar con tener un programa de gran audiencia. A que todo el mundo sepa quién somos e incluso nos alimenten el orgullo reconociéndonos por la calle.

Y una vez superado este pensamiento, bien pensado…

Oye, ¿y por qué no?

Hace tiempo que el sector de comunicación generalista quedó delimitado dentro de nuestro mercado, en España. Los medios «de masas» son pocos, en decadencia económica y de audiencia, y con miles de compañeros llamando a sus puertas para conseguir un hueco dentro. Afortunadamente Internet nos ha dado una alternativa tanto a los profesionales de la comunicación como a la audiencia cautiva de ese modelo generalista. Un nuevo régimen que premia la diversificación de temas y contenidos, la especialización. Y, si lo quieres llamar así, ser friki del tema sobre el que quieras hablar.

Existe una alineación de intereses en este sentido. Por una parte, hay una audiencia dispuesta a que les hables exactamente del tema sobre el que buscan información. Tratando cada tema de una forma muy, muy concreta. Por otra parte, la proliferación de blogs, podcasts y canales de Youtube ha hecho que cada uno de los creadores de contenidos tenga que elegir su «parcelita» dentro del inmenso mundo en el que nos movemos. Y, por último, la diversificación empresarial y la ultraespecialización de las compañías está haciendo que busquen soportes muy alineados con los intereses de sus potenciales clientes.

Si a todo esto le unimos que ya existen redes publicitarias en diversos soportes capaces de segmentar la audiencia a la que dirigen sus anuncios, empezamos a completar la ecuación.

top podcasts itunes
En la lista de los podcasts más escuchados, cada vez es mayor la presencia de contenidos especializados frente a los generalistas.

¡Piénsalo!

Es la era del imperio friki. Del imperio de lo friki. Donde el consumidor de información y contenidos demanda que le hables exactamente del tema que a él le gusta. En la que cien seguidores fieles y bien alineados con tu proyecto tienen mucho más valor que mil de gustos diversos. Y eso se está pagando porque las inversiones son mucho más eficientes y, por tanto, rentables.

Así que sí, quiero dedicarme a buscar esas pequeñas audiencias. Quiero comunicar los temas que a mí me apasionan porque seguro que hay gente a la que también le interesan, como a mí. Y quiero ayudar a que otras personas puedan hacerlo y conectar con su público potencial.

Yo me muevo entre la radio y el podcasting. Pero, como yo, muchas otras personas lo están haciendo ya en otros medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *