Blog

(Mis) 10 mejores podcasts de 2019

La historia se repite. Hace un año conté que mi lista sobre «(Mis) 10 mejores podcasts de 2017» había sido la entrada más leída en mi web durante todo 2018. Ha vuelto a ocurrir: El post «(Mis) 10 mejores podcasts de 2018» ha sido lo más leído en esta web durante 2019. De hecho, esta segunda edición marcó la jornada con más visitantes en la historia del blog.

Ha pasado otro año lleno de buen contenido sonando en mis orejas. Seguro que en las vuestras también.

El ánimo de estas listas es, precisamente, el de compartir recomendaciones. No pretendo, como conté en años anteriores, sentar cátedra sobre «los mejores podcasts del año», ni «esto es lo que deberías escuchar» ni nada por el estilo. Son contenidos que sencillamente me han gustado y quiero destacar. Si cualquiera de vosotros tiene recomendaciones de vuelta, serán más que bienvenidas en los comentarios de este post o a través de redes sociales (podemos hablar en Twitter si queréis).

Antes de empezar, recuerdo y actualizo las normas que me he autoimpuesto:

  1. Aquí incluyo producciones que se hayan actualizado a lo largo de este 2019 y que han pasado por mis auriculares en este año natural. Hasta ahora pretendía estar al tanto de todo lo que se publicaba en España, pero he desistido. Ya es completamente inasumible.
  2. En 2017 y 2018 se coló algún programa de radio en la lista. Recuerdo mi post sobre por qué no creo que debamos separar ambos conceptos cuando hablamos de podcasting.
  3. En estas listas no meto ninguno de los podcasts en los que participo o trabajo de cualquier manera. Os animo a escuchar La Escóbula de la Brújula, Cuaderno de Podcasting, o los trabajos que hacemos con Yes We Cast. Si alguno de ellos os gusta, me alegrará saberlo.
  4. No voy a seguir ningún orden particular en esta lista. Que uno aparezca antes o después que otro no lo convierte en mejor o peor.

¡Allá van mis 10 mejores podcasts de 2019!

el descampao podcast El Descampao, de Sergio Mena

Para mí ha sido EL DESCUBRIMIENTO de este 2019. Es una recomendación de Ivan Patxi a la que tuve que hacer caso antes. Me ganó con el recuerdo a Juan Antonio Cebrián en el primer episodio que escuché, y me enamoró con sus análisis de «Thriller» y «Off the Wall» de Michael Jackson. ¿Qué es El Descampao? Es una genialidad que habla de Historia, de música, de comics, de cine o de cualquier tema que le guste a Sergio, su creador. Todo ello con una documentación exhaustiva, gran ritmo y edición (se nota que Sergio es músico) y un sentido del humor que hace que todos sus relatos te enganchen y te hagan reír. Una genialidad que espero que tenga larga vida en mis auriculares. Si Andreu Buenafuente lo recomendó en Nadie Sabe Nada, por algo será.

 

podcast infrashow miguel noguera

Infrashow, de Miguel Noguera

Hace tiempo que me hablaron de Miguel Noguera y, la verdad sea dicha, no soy especialmente fan suyo. Asistí a un «Ultrashow» hace tiempo y me gustó, pero sin volverme loco. A finales de noviembre me escribió Sergi Atienza a través de Twitter para recomendarme este «Infrashow» que, como reza su descripción en iVoox, sólo tiene una premisa: «Hablar sin parar exclusivamente de ese hablar sin parar exclusivamente de ese hablar sin parar». Durante una hora en cada episodio. Una hora hablando del hecho de hablar durante una hora. ¡Y lleva cien episodios! Puedes verlo como una genialidad o como la mayor mierda que has escuchado en tu vida. Pero pienses lo que pienses si lo escuchas, te lanzo un reto: Intenta hacerlo tú. Y ahí verás la dificultad de este proyecto. Y la libertad que te otorga el podcasting.

 

podcast master eldiarioMáster, de Álvaro de Cózar (ElDiario.es)

Me pongo un poquito más serio para recomendar un podcast sobre periodismo, que no tanto un podcast periodístico. Master es el relato de cómo ElDiario.es investigó y publicó el caso del falso máster universitario de Cristina Cifuentes, el principio del fin de la carrera política de la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid. Producido por Toni Garrido y guionizado por Álvaro de Cózar (autor del gran podcast V: Las Cloacas del Estado), Máster recorre la experiencia de Raquel Ejerique e Ignacio Escolar, redactora y director de ElDiario.es, y reconstruye el proceso de la investigación periodística a través de los propios testimonios de sus protagonistas, sin presencia de narrador (un detalle del que se puede aprender mucho). Un perfecto ejemplo de cómo profundizar en la actualidad mediante un podcast.

 

volver cinco historias sobre la crisis catalana carola sole podium podcastVolver: Cinco historias sobre la crisis catalana, de Carola Solé (Podium Podcast)

Si alguna historia ha protagonizado el 2019 en España, sin duda es la crisis independentista catalana. Ha ocupado todos los titulares, todos los debates y las conversaciones familiares y de bares de buena parte de la población durante todo el año. Carola Solé, periodista catalana que ha regresado a su tierra tras 10 años trabajando en América Latina, se ha encontrado una situación bien distinta a la que dejó el día de su marcha, y ha querido plasmarlo en este podcast maravilloso que habla de ideas, de sentimientos y de todo lo que se mezcla en una crisis de este calibre. Un gran ejercicio de escucha, no sólo de una producción perfectamente hilada y editada, sino de diferentes opiniones y percepciones de un asunto que provoca crispación y resentimiento. Especialmente si no se profundiza como hace aquí Carola.

 

mi cabeza me hace trampas molo cebrián podium podcastMi cabeza me hace trampas, de Molo Cebrián (Podium Podcast)

Uno de los signos de madurez del escenario podcaster en España es la proliferación de formatos narrativos sobre diversos temas muy diferentes entre sí, tratando estos asuntos con cercanía y profundidad y dejando atrás el recurrente escenario de tertulia en torno a una mesa. Este es el paso que ha dado Molo Cebrián (cuyo Entiende Tu Mente es quizá el podcast en español más descargado en el mundo) con el relato de la vida de Carlos Mañas. Carlos está diagnosticado con trastorno bipolar, y ha querido lanzar al mundo el mensaje de que las enfermedades mentales no son el final de la vida normal ni una barrera para tratar con el resto de la gente. En este podcast, Molo nos enseña como Carlos ve su mundo y cómo su mundo ve a Carlos. Estoy seguro de que será de mucha ayuda para personas en esta situación.

 

616 escaños podcast el pais616 escaños, de Montserrat Domínguez (El País)

Hace tiempo que me pregunto cuándo llegará el primer daily de un diario en España, al estilo The New York Times. Es una de las tendencias al alza del podcasting a nivel mundial. El País hizo su experimento durante las primeras elecciones generales de 2019, lanzando un episodio diario de lunes a viernes con curiosidades sobre los procesos electorales en España, el relato de los periodistas que se encontraban siguiendo la caravana electoral de cada partido, y un pequeño juego final para enganchar a los oyentes de cara al siguiente capítulo. Todo ello presentado por Montserrat Domínguez, subdirectora de la cabecera, que ahora ha arrancado otro podcast bajo el sello de El País Semanal. Entiendo, por tanto, que el primer experimento de este periódico fue satisfactorio. ¿Estamos más cerca del daily?

 

the jj redick podcast the ringerThe JJ Redick Podcast (The Ringer)

¿Creíais que en 2019 no iba a caer ningún podcast de NBA? ¡Jamás! A mis habituales Ración de NBA, PepeDiario o El Reverso, este año ha llegado a mis oídos mi primer podcast sobre NBA hecho por un jugador NBA. Y el matiz es bastante importante. JJ Redick, veterano jugador de la liga norteamericana de baloncesto, conversa en cada episodio con otro personaje relevante (jugadores, entrenadores, directivos) bajo la perspectiva de quien está dentro de la competición. Y esto nos regala un enfoque único a la hora de contar y repasar situaciones y noticias que nos han llegado a través de medios, de relatores externos, y no de verdaderos insiders de la competición. Redick lleva muy bien las conversaciones y les da un toque distendido muy de agradecer. Y, además, es un gran jugador. ¡Qué envidia!

 

informe z podium podcast teo rodríguezInforme Z, de Teo Rodríguez (Podium Podcast)

Cuando sea mayor y me dedique a hacer radio, quiero ser como Teo Rodríguez. Además de demostrar su gran valía como realizador de radio en A Vivir que son Dos Días de la Cadena SER, se permite el lujo de crear joyas para Podium Podcast. Lo realmente impactante es que no sólo realiza ficciones como Informe Z – que ya de por sí la factura sonora es digna de estudio – sino que además escribe y dirige sus propias producciones, lo que le permite darle su toque personal desde el principio hasta el final del proceso. La segunda temporada de Informe Z, en mi opinión, es un despliegue de imaginación y de narración mediante sonidos. Si de mayor te quieres dedicar a la radio, como yo, es imprescindible que escuches este podcast e imagines conmigo lo que podremos hacer si trabajamos así de bien.

 

el telefono rojo ignacio f vazquez cuondaEl Teléfono Rojo, de Ignacio F. Vázquez (Cuonda)

Hay cosas en la vida, y en la radio, que se aprenden y otras que simplemente se saben. Se tienen. Admiro mucho a los productores de podcasts narrativos que saben cómo hacer que una historia resulte interesante y se mantenga así en todo momento. Todo se puede aprender, pero hay que traer cierta sensibilidad y gusto de casa. Ignacio F. Vázquez tiene esa sensibilidad. A pesar de su juventud, está mostrando una habilidad para contar historias que apunta alto. Y, como quien dice, acaba de empezar. Este verano escuché su podcast por primera vez y lo destaqué como un ejemplo de cómo mejorar una producción episodio tras episodio (y además Ignacio va contando su proceso). Creo sinceramente que, a poco que siga trabajando así y tenga una pizca de suerte, hará grandes cosas en el futuro.

 

mago de oz solo rock and roll rock fm«Sólo Rock & Roll». La historia de Mägo de Oz, por Jesús López-Peláez Calomarde.

Y hablando de gente joven y de aprender rápido, este podcast nació como la idea de Jesús López-Pelaez Calomarde para su trabajo final del Master Universitario en Radio de la Fundación COPE y la Universidad CEU – San Pablo, donde llevo un par de años hablando sobre podcasting y pude conocer a Jesús. Su idea funcionó tan bien que llamó la atención de Rock FM, donde trabaja como becario en el momento de escribir estas líneas, que decidió ofrecerlo a sus oyentes en la web de la emisora. Aqui dejo el debate sobre si un programa lanzado por una emisora de radio en su web y sin RSS es un podcast o no. Lo dejo a vuestra elección. Yo sólo sé que es un currazo y que me alegro de que le haya llevado a trabajar en el sitio que realmente le gustaba. Y que sea el primero de muchos. Merece la pena escucharlo.

 

¡Lo dicho! Estos son mis 10 mejores podcasts de 2019. ¿Cuáles son los tuyos? Cuéntamelo en los comentarios o escríbeme a través de Twitter para que podamos compartirlo con más oyentes de podcasts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *