Hora de escribir la lista de (mis) 10 mejores podcasts de 2022. ¡Otro año del podcasting! Lo ha dicho Jorge Carrión en La Vanguardia, no yo.😉
Tengo la sensación de que ha sido un año largo para todos. Es curioso decir esto cuando venimos de dos años de pandemia mundial, confinamientos y mil problemas más. Este año ha estallado una guerra en Europa – que no es más importante que otras, pero copa muchos más titulares – y hemos temido el estallido de una Tercera Guerra Mundial. ¡Como para que no se nos haya hecho largo!
En lo personal, también ha sido un año largo y complicado para mí. De esos que te cambian la vida. Y precisamente porque he tenido un año muy ajetreado, escuchar podcasts no ha ocupado tanto tiempo en día a día como en años anteriores. Se mezclan acontecimientos en mi entorno, una alta carga de trabajo, cierta sensación de que la originalidad se ha frenado en el sector (muy subjetiva y seguramente injusta) y mi decisión de no estar pendiente de todas las novedades que surgen en el mundillo, contenidos incluidos. Así que quizá esta lista de 2022 no tenga todos los títulos que podrían haber merecido más atención.
Este es el sexto año en el que hago este ejercicio final de año. Comencé en 2017, repetí en 2018, 2019, 2020 y 2021, y aquí estamos. Este es el tercer año, por cierto, que uno de los mencionados en listas anteriores me regala bombones por Navidad. ¿Ya estoy monetizando mi blog?
Como en años anteriores, recuerdo las normas que yo mismo me impongo, y que de vez en cuando me salto:
- Esta es una lista subjetiva. No pretendo decir cuáles son los mejores podcasts del año. Son los que más me han gustado a mí.
- No hay un orden específico. El 1 no vale más que el 10, ni el 10 más que el 1. Todavía no doy premios.
- Dejo fuera del listado, como cada año, todos los podcasts en los que participo o trabajo de alguna forma. Para más información, podéis consultarlos en la web de Yes We Cast.
- Si queréis comentarme cuáles son vuestros mejores podcasts de 2022, estaré encantado de leeros en los comentarios de este blog o en redes sociales. Se trata de compartir recomendaciones.
¡Empezamos!
¡Estos son mis 10 mejores podcasts de 2022!
Un Tema al Día, con Juanlu Sánchez (ElDiario.es)
Este año mi rutina de las mañanas ha cambiado totalmente. Desde que tengo memoria me despierto con la radio, y ahora Alexa se encarga de darme los buenos días cada mañana conectando con las noticias del día. Eso sigue igual, aunque adaptado a los tiempos que corren. Lo que ha variado es que al salir de la cama apago la radio y me pongo un podcast mientras preparo el desayuno. Aquí entran en acción los podcast diarios que diferentes cabeceras han comenzado a lanzar. Y entre ellos, para mi gusto, destacan dos. El primero, Un Tema al Día, de ElDiario.es, un repaso de aproximadamente 15 minutos a un tema de actualidad desarrollado con pausa, con cierta profundidad. Un momento para conocer a fondo algún asunto del que se está hablando mucho (o no). Pero no es el único que escucho cada mañana.
Hoy en El País, con Íñigo Domínguez y Ana Fuentes (El País)
Porque mi nueva rutina mañana incluye abrir mi aplicación de podcasts y decidir cuál de los dailies voy a escuchar ese día. Un Tema al Día dura aproximadamente 15 minutos y Hoy en El País suele rondar los 20. El tiempo perfecto para prepararme el desayuno y dar buena cuenta de él. En el caso de El País, se nota que tienen un equipo humano de mayor tamaño, por la complejidad en la elaboración de algunos de sus episodios. Tienen más recursos para generar el producto y nos han regalado entregas de mucho nivel. Para mí, estos dos podcasts son los mejores exponentes de la ola de programas diarios que también nos traen El Mundo, El Debate y otros periódicos. Dicho esto, si yo hubiera votado en el Premio Ondas al Mejor Podcast 2022, se lo habría concedido ex-aequo a estos dos podcasts. Que yo no desayuno con cualquiera.
Corinna y el Rey, de Project Brazen, PRX y La Coctelera Music
Este podcast me tiene algo desconcertado. Tanto, que ando buscando opiniones en Twitter. Por un lado, como decía su productora ejecutiva Núria Net, es indiscutible el impacto mediático que ha tenido esta producción, llegando a estar presente en telediarios, periódicos y revistas. Eso es bueno para todo el sector del podcast. Publicidad gratis del medio. Pero bien: Es Corinna Larsen contando las intimidades de su vida, relación y problemas con el Rey Juan Carlos I. Va a ser mediático sí o sí. Y aquí entra mi desconcierto: No sé si esta producción es un éxito periodístico, un trabajo de investigación y un gran esfuerzo que ha llevado a poner a Corinna frente a un micrófono, o un gran aparato de propaganda por parte de la propia protagonista para contar su versión de la historia. No me queda claro. Y ese detalle es clave para juzgar este podcast. En cualquier caso: Escuchadlo.,
El Sonido del Crimen, de Spotify España y Podium Studios.
Tenía muchas ganas de escucharlo cuando vi la premisa original del podcast (una investigación policial basada en el examen forense de sonidos), y esa expectativa se vio satisfactoriamente colmada al llegar al final del relato. Me gustó la idea, me gustó el guión, me creí a los personajes y me encantó cómo el sonido del podcast también es protagonista para contarte la historia (si está Teo Rodríguez detrás, sólo puede sonar bien o muy bien). Son seis episodios de 15-20 minutos que se disfrutan y se consumen con mucha facilidad. Engancha. Lo más parecido, por duración y estructura, a escuchar una audiopelícula entre lo que he escuchado hasta el día de hoy. En 2023, nota mental, le tengo que presentar más atención a Sonora y sus producciones, que la tengo abandonada.
Mirando al Espacio, de Sergio Mena (Cadena SER).
«Fran, esto es una sección de radio tradicional enlatada, no vale como podcast». Me da igual. De hecho, hace mucho que no contemplo esa distinción. Si lo puedo escuchar como podcast, me vale como podcast. Dicho esto: Si no habéis escuchado Mirando al Espacio todavía, hacedme el favor de cerrar este post, sacar vuestro móvil, buscar «El Descampao Amanece» en vuestra aplicación de podcast, y sumergiros en el Universo (literalmente) divertido, mágico y absurdo que nos regala Sergio Mena. Viajamos al planeta Smorling en una misión espacial suicida en la que somos el único tripulante de una nave con piloto automático, acompañados del asistente de voz Gab9000, programado a partir de frases de Iñaki Gabilondo en la radio. Una genialidad, una obra de arte, un trabajo descomunal. Premio Ondas 2022 a la mejor idea radiofónica. Merecedísimo. Pocos se ha llevado.
Decir las Cosas, de Jesús Terrés y Alberto Moreno (Vanity Fair España, Gran Meliá).
Aviso: Aquí me salto mi propia regla – recordad, es mi lista y la puedo hacer si quiero – para mencionar un podcast en el que está involucrado Yes We Cast. Pero es que realmente me gusta, a nivel de oyente. Recuerdo a mi socio Alberto Espinosa el día en que grabó el primer episodio, diciéndome «este podcast tiene algo distinto». Y lo tiene. Sencillez, profundidad e intimidad. Una charla entre dos amigos (amigos de verdad, no dos colegas que se juntan a echar cañas y decir lo primero que piensan) reflexionando sobre conceptos tan humanos como la amistad, el amor, las relaciones personales. Y me veo a mí mismo escuchando con atención, embobado, poniendo mis propias reflexiones en sus voces, oyendo en ellos lo que tantas veces he pensado sobre cómo gestionamos nuestras conexiones con otras personas. Está funcionando bien, y me alegra verlo.
Chapapote: La mancha del Prestige, de SER Podcast.
Se cumplen 20 años de la tragedia ecológica del Prestige en las costas de Galicia, y el mundo del podcast no ha sido ajeno a este efeméride. Si no me he perdido ninguno, cuento 3 podcasts dedicados a este asunto con motivo del aniversario. Y este es el que más me ha gustado de los tres. Muchas voces, muchos testimonios desde diferentes enfoques, y el atrevimiento de ir a entrevistar al capitán del barco, el único condenado por un crimen por el que deberían haber pagado más personas. Un gran trabajo periodístico de Manu Tomillo. Y muy destacable también el diseño sonoro de Roberto García, que consigue el chapapote suene en tus oídos. Es una sensación curiosa, desagradable quizá, pero tremendamente inmersiva. Un detalle que eleva la calidad de este trabajo radiofónico. Podcastero. Lo que sea. Está muy bien.
Suave, de María Hinojosa (Futuro Media y PRX)
Conocí este podcast cuando fue premiado con un Pulitzer en Mayo de 2022. Es un buen cartel de presentación. Así que me dispuse a escucharlo, no sin altas expectativas. Y me gustó. Suave es la historia de un joven encarcelado a cadena perpetua en Estados Unidos, y su relación con una periodista (María Hinojosa) a lo largo del tiempo. Un relato periodístico y personal al mismo tiempo. Una reflexión sobre el sistema penitenciario en el país y el futuro al que se relega a una parte de la población en alto riesgo de exclusión. Según estoy escribiendo estas líneas, me acabo de dar cuenta de que me falta un último episodio por escuchar que no tenía en mi memoria. Pensaba que lo había terminado, la verdad. Es una sensación parecida a la de encontrarte un billete en unos pantalones guardados en el armario. Premio inesperado.
Crumbs, de Emmy Olea (MyCultura y Sonoro)
Escuché este podcast un domingo en el que salí a caminar por la Casa de Campo de Madrid sin rumbo alguno. El momento perfecto para desconectar del mundo y sumergirme en una buena historia. Y no sé por qué tenía guardado este podcast en la lista de pendientes. Crumbs es la historia de Emmy Olea, una mujer transexual recuperada de su adicción al alcohol, que trata de entender por qué se conforma con las migajas (crumbs) que los hombres le lanzan en sus relaciones amorosas. Un recorrido por una vida desafortunada, con momentos muy duros, y que está muy bien narrada por la propia protagonista del relato. Yo lo escuché en inglés, pero también hay versión en español. Seguramente no es un podcast para todo el mundo. A mí me emocionó, y por eso está en mi lista de mejores podcasts de 2022.
Un Mundo Maravilloso, de Martín Garabal, Charo López, Adrián Lakerman y Alexis Moyano (Spotify Argentina)
Un Mundo Maravilloso llegó a mi vida por recomendación de Pablo Fisher en su newsletter Escucha Podcast, a la que os recomiendo suscribiros si queréis obtener referencias de buenos podcasts en español para vuestros oídos. Se trata de tiras cómicas de 10 minutos, diarias, con un humor tremendamente absurdo que me encanta. Hay referencias locales de Argentina que en ocasiones no se entienden si no estás metido en la cultura y actualidad del país, pero en general se sigue con bastante facilidad sin ser de allí. Como bien dice el disclaimer que inicia cada episodio, no es un podcast para niños. Es un podcast para adultos con ganas de reírse y con unos límites del humor bastante amplios. Es una lástima que el proyecto ya haya llegado a su fin, pero afortunadamente nos han dejado 240 episodios atemporales para redescubrir ya mismo, por ejemplo.
¡Aquí dejo mis 10 mejores podcasts de 2022! Seguramente tu lista sea diferente, así que te animo a compartir los podcasts que más te han gustado este año, a hacérmelos llegar o a comentar los 10 que he incluido yo. Podemos hablar en los comentarios de este post, por correo electrónico o a través de Twitter. Estaré encantado de leeros. ¡Hasta el año que viene!