Blog

¿Sabes cuál es tu público objetivo?

Uncle Sam we want you

Hace unas semanas un querido amigo – no diré su nombre porque no le he pedido permiso – nos hizo un comentario a mi socio Alberto Espinosa y a mí que se quedó rebotando en mi neurona:

«He escuchado varios podcasts que no sabía que eran vuestros, y al rebuscar me he dado cuenta de que formabais parte del proyecto. ¡Deberíais comunicar mejor cuáles son vuestros trabajos!»

Hum.

Pues igual tiene razón, pensé. Y sin duda hay mucha parte de verdad en su comentario.

Pero al pensar en ello me di cuenta de que el asunto va más allá de esa primera reflexión.

Para empezar, hay que considerar que Yes We Cast, aún siendo la mejor productora de podcasts del mundo mundial (es mi bebé y como tal lo tengo que querer) es una empresa pequeña. Somos dos socios, un empleado y dos colaboradores. Gestionamos mucho trabajo para los pocos que somos y llegamos hasta donde podemos alcanzar. Esto será importante para el final de este post.

Por nuestras manos pasan muchos podcasts (entre 15 y 20 en algunos momentos del año), cada uno con sus propias características, públicos y objetivos. Nada tiene que ver el volumen de audiencia de La Escóbula de la Brújula con el de Fotocasa Pro Academy, por decir dos ejemplos dispares, y sin embargo los dos funcionan francamente bien. Hay poca relación entre los nichos a los que se dirigen Cómo Suena un Edificio y Decir las Cosas, y en ambos hemos renovado temporada.

A raíz del éxito de Hotel Jorge Juan, el mercado nos ha llevado a especializarnos en la producción de branded podcasts. Podcasts de empresa. No era algo que tuviéramos previsto, honestamente. Simplemente ha ocurrido y hemos aprovechado la oportunidad. No hemos hecho muchos podcasts originales (Buscando Una Luz, La España InsólitaTerritorios Improbables) y es algo que nos gustaría desarrollar más en el futuro. Pero por ahora tenemos trabajo. Nos va bien. Estamos contentos.

La proyección de futuro también es bastante buena. Recibimos bastantes peticiones de presupuesto, el primer síntoma de interés por parte del mundillo al que dirigimos nuestro trabajo. Algunos salen adelante y otros no. Como dice nuestro admirado Pepe Rodríguez, su éxito como podcaster de pago no se basa en el número de escuchas sino en lo que muestra su cuenta del BBVA. Él no busca seguidores ni oyentes, busca suscriptores. Hay una gran diferencia entre un concepto y otro.

Y esta filosofía es uno de los primeros pensamientos que, bien desarrollados, puede ser un primer paso hacia el éxito profesional. Tu público objetivo no es toda persona que pase por delante de tu escaparate virtual. Es aquella gente que realmente tenga interés en entrar a tu tienda y, mejor aún, gastarse dinero en ella.

Hace unas horas leía a mi colega Álex Fidalgo hacer un repaso de cómo su podcast ha crecido tras salir de una plataforma cerrada de pago que le daba mucho dinero pero poca visibilidad, y el aumento de seguidores y oyentes que ha experimentado desde entonces. En su caso, es un cambio y una reflexión bastante adecuada: Su podcast Lo Que Tú Digas busca un perfil de oyente bastante generalista, con la característica de tener curiosidad por aprender sobre temáticas variadas, y eso encaja bien con la difusión de contenido a través de redes sociales e intentar moverse en los primeros rankings de las plataformas de podcasts. Cuanto más, mejor. Y me alegro mucho por su éxito, por cierto.

Hace unos meses Álex realizó una serie de entrevistas con un equipo de sonido que le prestamos durante un tiempo para ayudarle en este cambio. Dio la casualidad de que algunos invitados eran de un perfil social muy alto, gente muy conocida en España y países hispanohablantes como pudo ser Arturo Pérez-Reverte. Ahí estaba el logo de Yes We Cast, claramente visible en el vídeo. ¿Nos ha traído esto más trabajo? Nadie nos ha dicho que nos haya conocido por Lo Que Tú Digas. ¿Es un problema? No. Sencillamente, nuestro público objetivo no se mueve por allí. Mi primo me escribió para preguntarme si nosotros hacíamos el podcast de Álex, pero no creo que justo él nos vaya a contratar para hacer un podcast de su empresa de trasteros. Os dejo aquí su página web. Mi blog, mis reglas, mis paradas publicitarias.

Entonces… ¿Cuál es el público objetivo de Yes We Cast? ¿Quién quiero que me conozca y reconozca?

Yo mismo me estoy dando la respuesta: Empresas que quieran realizar su comunicación a través de un podcast. A ser posible, empresas que paguen religiosamente a fin de mes. Y yendo más a lo concreto, quiero que nos conozcan las personas con el poder de decidir invertir parte de su presupuesto en este tipo de acciones.

Está bien que el público general vea nuestra marca. Que el oyente de cualquiera de nuestras producciones para terceros sepa que detrás del trabajo que escucha se encuentra Yes We Cast. Y la verdad es que acaba ocurriendo a medida que nuestros clientes confían en nosotros y nos nombran con total naturalidad, por puro aprecio. Pero el público general no es nuestro público objetivo.

Hablaba del éxito de Hotel Jorge Juan como catalizador del crecimiento de Yes We Cast, y esto no ha llegado precisamente a través de su audiencia general. En un rango corto, nos ha ayudado a que Vanity Fair España nos encargase dos producciones más. Y en un espectro más amplio, Javier Aznar ha sido nuestro mejor prescriptor dentro de un mundillo de creadores y directivos, igual que Cristina Mitre lo fue en su momento hacia un público interesado en comenzar sus proyectos personales gracias a una entrevista en su podcast.

¿Recordáis que he dicho que Yes We Cast es una empresa pequeña y llegamos hasta donde buenamente podemos? Esto es importante. ¿Podríamos comunicar mejor que estamos detrás de muchos podcasts en los cuales no se nos menciona nunca? Sí, podríamos. ¿Nos quitaría tiempo de realizar otras acciones importantes? Sí, también.

¿Nos compensa esa diferencia de tiempo y trabajo? Probablemente no, porque la experiencia nos dice que, por ahora, estamos llegando al público objetivo que buscamos. Que no es el oyente final de podcasts, sino quien nos pueda contratar para realizarlos. Cuando nos dediquemos a la producción de originales en mayor escala, el foco será distinto.

Dejo esto escrito por si a ti también te rebota en tus múltiples neuronas, que serán más que las mías. A mí me ha ayudado a entender mejor mi trabajo. Ojalá a ti también te sirva para tus proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *